sábado, 23 de agosto de 2014

Iglesia de San Andrés de Bembibre (Viana do Bolo-Ourense).






Iglesia de San Andrés de Bembibre (Viana do Bolo-Ourense).
No son muchas las noticias que tenemos de esta iglesia. La más significativa es la donación que el 4 de agosto de 1287 el rey Sancho IV el Bravo hace al obispo asturicense Martín de las iglesias de San Andrés de Bembibre ("...en el Arcedianazgo de Robleda..."), San Lorenzo de Molimenta ("en tierra de Trives "), Santa María de Castiello ("en tierra de Caldelas..."), Santa Olaya de Cigarrosa ("en tierra de Baldeorres"), Santa María de Rabanal ("que yace tras el monte") y "San Esteuan de Baldeorres. Y continúa el documento: "... e estas yglesias sobredichas las damos con entradas e con salidas e con todos los derechos e con todas sus pertenencias e con el derecho de patronazgo que nos hi habemos et deabemos haber..."


TRADUCCIÓN: Non son moitas as novas que temos desta igrexa. A máis significativa é a doación que o 4 de agosto de 1287 o rei Sancho IV O Bravo fai ao bispo asturicense Martín das igrexas de San Andrés de Bembibre (“… no Arcedianazgo de Robleda…”), San Lourenzo de Molimenta (“en tierra de Trives”), Santa María de Castiello (“en tierra de Caldelas…”), Santa Olalla de Cigarrosa (“en tierra de Baldeorres”), Santa María de Rabanal (“que yace tras el monte”) y “San Esteuan de Baldeorres”. E continúa o documento “… e estas yglesias sobredichas las damos con entradas e con salidas e con todos los derechos e con todas sus pertenencias e con el derecho de patronazgo que nos hi habemos et deabemos haber…”. Fotos de José Pérez Fernández e documentación de Isidro García Tato, artículo publicado en “La Magia de las Piedras”.

martes, 19 de agosto de 2014

Igrexa de Chandoiro (O Bolo-Ourense).





A igrexa de San Román de Chandoiro foi una das que xunto co seu anexo de San Simón de Lentellais foi incorporada á "abbatia nullius" de Villafranca del Bierzo a mediados do século XVI. A súa renda anual era de 5.046 reais, nos que se incluían as primicias, os diezmos e a “congrua” ou mantemento do cura. Tiña ademáis dúas "capellanías colativas" cunha renda anual de 950 reais. Durante A Guerra da Independencia foi case asoballada polas tropas do mariscal Soult na súa retirada cara a meseta castelá en xuño de 1809. Foi integrada de novo na xuridisción diocesana asturicense co gallo do Concordato de 1851 entre a Santa Sede e o Estado español, en virtude das bulas pontificias "Quo gravius" e "Quae diversae" de xullo de 1873, que se fixeron efectivas o 30 de xaneiro de 1874. 


TRADUCCIÓN 

La iglesia de San Román Chandoiro fue una de las que junto con su anejo de San Simón de Lentellais fue incorporada a la "abbatia nullius" de Villafranca del Bierzo a mediados del siglo XVI. Su renta anual era de 5.046 reales, en los que se incluían las primicias, los diezmos y la "congrua" o mantenimiento del cura. Tenía además dos "capellanías colativas" con una renta anual de 950 reales. Durante la Guerra de la Independencia fue casi asolada por las tropas del mariscal Soult en su retirada hacia la meseta castellana en junio de 1809. Fue integrada de nuevo en la jurisdicción diocesana asturicense a raíz del Concordato de 1851 entre la Santa Sede y el Estado Español, en virtud de las bulas pontificias "Quo gravius" y "Quae diversae" de julio de 1873, que se hicieron efectivas el 30 de enero de 1874. Esto es lo poco que puedo decir de la iglesia de este simpático pueblo, noble rival del Larouco de Pepe, autor de la foto, por su vino. 

Fotos de José Pérez Fernández e documentación de Isidro García Tato, entrada publicada en “La Magia de las Piedras”.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Igrexia de Casoio (Carballeda de Valdeorras-Ourense).




LÁPIDA Nº 1


LÁPIDA Nº 2


LÁPIDA ABAD DE CASOIO




Iglesia de Casoio (Carballeda de Valdeorras-Ourense).

La iglesia de San Julián de Casoio es una de las más monumentales de Valdeorras. Obviando, su larga historia, hay que decir que en el siglo XVIII era la tercera en rentas de todo Valdeorras, con una cuantía anual de 11.000 reales. Tenía los siguientes anejos: Pusmazán, Soutadoiro, Riodolas, Portela do Trigal, San Xusto-A Medua, Pumares, Vila y Sobradelo. Era curato de presentación de la Casa de Lamela de San Salvador de Quiroga (en el altar mayor están las armas de esta familia). A esta casa pertenecía José Ramón Quiroga y Uría, "abad" durante la Guerra de la Independencia y "comandante en jefe del paisanaje armado de Valdeorras", como se autotitulaba. Falleció el 26 de marzo de 1847 y su tumba se puede ver delante de la puerta de la iglesia. Él fue el promotor de la construcción de la bella y esbelta espadaña de la foto, en la que una inscripción reza: ABAD D. JOSÉ QUIROGA Y URÍA. LA HIZO EL MAESTRO BARROS. AÑO DE 1828. OBISPO EL EXMO. SR. SANTANDER. PATRONOS QUIROGA Y OLARTE. SIENDO PONTÍFICE S.S. LEÓN XII. REY S.M. EL S.D. FERNANDO VII. Su retablo del altar mayor es una pieza clásica del manierismo en Valdeorras. Fotos de José Pérez Fernández y documentación de Isidro García Tato, entrada publicada en “La Magia de las Piedras”.


TRADUCCIÓN:
Igrexa de Casoio (Carballeda de Valdeorras-Ourense). A igreaxa de San Xiao de Casoio é una das máis monumentais de Valdeorras. Obviando a súa larga historia, cómpre decir que no S. XVIII era a terceira en rendas de todo valdeorras, cunha cuantía anual de 11.000 reais, Tiña os seguintes anexos: Pusmazán, Soutadoiro, Riodolas, Portela do Trigal, San Xusto-A Medua, Pumares, Vila e Sobradelo. Era curato de presentación da Casa de Lamela de San Salvador de Quiroga e Uría (no altar maior están as armas desta familia). A esta casa pertencía José Ramón Quiroga y Uría, “abade” durante a Guerra da Independencia e “comandante en xefe da paisanaxe armada de Valdeorras”, como se autotitulaba. Finou o 26 de marzo de 1847 e a súa tumba pódese ver diante da porta de igrexa. El foi o promotor da construcción da bella e lanzal espadaña da foto, na que una inscripción reza: “ABAD D. JOSÉ QUIROGA Y URÍA. LA HIZO EL MAESTRO BARROS. AÑO DE 1828. OBISPO EL EXMO. SR. SANTANDER. PATRONOS QUIROGA Y OLARTE. SIENDO PONTÍFICE S.S. LEÓN XII. REY S.M. EL S.D. FERNANDO VII”. O retablo do altar maior é una peza clásica do Manierismo en Valdeorras. Fotos de José Pérez Fernández e documentación de Isidro García Tato, entrada publicada en “La Magia de las Piedras”.

domingo, 3 de agosto de 2014

Igrexa da Ermida (Quiroga-Lugo) e crismón.









Igrexa da Ermida (Quiroga-Lugo) e crismón.
Esta mesa de mármol, atopada na igrexa da Nosa Señora da Ermida, contén un magnífico crismón dos primeiros anos do Cristianismo, que, polas súas proporcións e antiguidade, constitúe una das pezas máis interesantes de toda España. Trátase dunha mesa redonda de mármol gris veteado, de 95 cms. de diámetro, cun espesor de 5,5 cms. Estivo na igrexa da Ermida ata 1887, pero, a raíz dunha visita pastoral do bispo de Lugo, foi sacada da igrexa porque entorno a ela praticábanse ritos supersticiosos. Dende 1925, encóntrase no Museo Diocesano de Lugo. A mesa contén un amplo monograma de Cristo ou crismón,formado polas letras X y P, primeiras letras da palabra grega ΧΡΙΣΤΟΣ. Na franxa concéntrica externa contén una inscripción, que forma un dístico latino (estrofa formada por un hexámetro e un pentámetro) que di: AVRUM VILE TIBI EST, ARGENTI PONDERA CEDANT. / PLVS EST QVOD PROPRIA FELICITATE NITES = O OURO É VIL PARA TI, AS RIQUEZAS DE PLATA ABÁTANSE./ MÁIS É O QUE BRILLA POLA TÚA PROPIA FELICIDADE. No centro está grabados o “alpha” e o “omega”, primeira e derradeira letra do alfabeto grego, en referencia ao texto do Apocalipsis “ego sum alpha et omega”= “eu son o principio e o fin”. Tratábase dunha mesa de ofrendas, que se pode datar entorno á segunda metade do século V. Respecto á igrexa, pertenceu dende o século XII á encomenda sanxuanista de Quiroga, como curato dependente do priorato de San Salvador do Hospital. Anque no territorio diocesano asturicense, foi incorporada á diócese lucense en 1874.


TRADUCCIÓN: 
Iglesia de A Ermida (Quiroga-Lugo) y crismón.
Esta mesa de mármol, encontrada en la iglesia de Nuestra Señora de la Ermida, contiene un magnífico “crismón” de los primeros siglos del cristianismo, que por sus proporciones y antigüedad constituye una de las piezas más interesantes de toda España. Se trata de una mesa redonda de mármol gris veteado, de 95 cms. de diametro, con un espesor de 5,5 cms. Estuvo en la iglesia de la Ermida hasta 1887, pero a raíz de una visita pastoral del obispo de Lugo fue sacada de la iglesia, porque en torno a ella se practicaban ritos supersticiosos. Desde 1925 se halla en el Museo Diocesano de Lugo. La mesa contiene un amplio monograma de Cristo o crismón, formado por las letras griegas X y P, primeiras letras de la palabra griega ΧΡΙΣΤΟΣ. En la franja concéntrica externa contiene una inscripción, que forma un dístico latino (estrofa formada por un hexámetro y un pentámetro) y que dice: AVRUM VILE TIBI EST, ARGENTI PONDERA CEDANT. / PLVS EST QVOD PROPRIA FELICITATE NITES = EL ORO ES VIL PARA TI, LAS RIQUEZAS DE PLATA ABÁTANSE. / MÁS ES LO QUE BRILLAS POR TU PROPIA FELICIDAD. En el centro están grabadas el “alpha” y el “omega”, primera y última letra del alfabeto griego, en referencia al texto del Apocalipsis “ego sum alpha et omega” = “yo soy el principio y el fin”. Se trataba de una mesa de ofrendas, que se puede datar en torno a la segunda mitad del siglo V. Respecto a la iglesia, perteneció desde el siglo XII a la encomienda sanjuanista de Quiroga, como curato dependiente del priorato de San Salvador del Hospital. Aunque en territorio diocesano asturicense, fue incorporada a la diócesis lucense en 1874. Fotografías cedidas por José Fernández Pérez e información aportada por Isidro García Tato, publicadas en el grupo de Facebook “La Magia de las Piedras”.